La Comunicación Interna, herramienta estratégica de la empresa en el siglo XXI

Importancia de la comunicación interna

Informarnos por los medios de comunicación o por el mercado de que nuestra empresa está atravesando una importante crisis económica o que nuestro director general ha sido destituido son situaciones todavía cotidianas en el mundo empresarial. Y es que, aunque la comunicación interna, aquella que va dirigida al cliente interno, es decir, al trabajador, está adquiriendo un mayor protagonismo en el seno de las compañías, todavía tiene mucho camino por recorrer.

Errores comunes en las empresas

Qué razón llevan los que piensan que «hablando se entiende la gente», no hay nada mejor como mantener una buena comunicación con los que nos rodean para evitar posibles conflictos en nuestra vida cotidiana. Pero, ¿y en el caso de las empresas?, ¿establecen canales efectivos internos de comunicación para resolver sus problemas?, ¿se preocupan de crear un intercambio continuo y dinámico de información entre los miembros que conforman la organización?

Cultura organizacional y clima laboral

Es un error pensar que la comunicación interna es «un lujo» y algo exclusivo de las grandes empresas, especialmente en la etapa actual, marcada por resultados inciertos a todos los niveles. De ahí que se esté convirtiendo en uno de los grandes retos profesionales del siglo XXI, donde son pocas las entidades que desarrollan una adecuada estrategia de comunicación que contribuya a implantar los cambios y a lograr los objetivos de la empresa. Esta estrategia debe estar alineada con la cultura organizacional y fomentar un buen clima laboral.

Motivación y pertenencia

Muchas empresas ignoran que para ser competitivas y enfrentarse con éxito al cambio que nos empuja inexorablemente el mercado, han de saber motivar a su equipo, retener a los mejores, inculcarles una verdadera cultura empresarial para que se sientan identificados y sean fieles a la organización. Y es precisamente aquí donde la comunicación interna se convierte en una herramienta estratégica clave para dar respuesta a esas necesidades y potenciar el sentimiento de pertenencia.

Transparencia y resultados

Para aumentar la eficacia del equipo, verdadero motor en los resultados, ha de sentirse a gusto e integrado dentro de su organización. Esto solo es posible si los trabajadores están informados, conocen los diferentes entramados de la compañía, su misión, su filosofía, sus valores, su estrategia, se sienten parte de ella y, por consiguiente, están dispuestos a dar todo de sí mismos. Además, no debemos olvidar que la comunicación interna ayuda a reducir la incertidumbre y a prevenir el temido rumor, un elemento muy peligroso para las compañías.

Funciones clave de la comunicación interna

Transmitir mensajes corporativos, informar sobre lo que ocurre dentro de la empresa, motivar y establecer una línea de comunicación eficaz entre los empleados, la dirección y los diferentes departamentos son funciones clave. Para ello, es vital contar con mandos intermedios comprometidos con la comunicación.

Modelos de comunicación interna

Podemos hablar de dos modelos principales: ascendente (de abajo hacia arriba) y descendente (de arriba hacia abajo). A menudo, muchas empresas caen en el error de convertir su comunicación en algo unidireccional, donde los trabajadores son meros sujetos pasivos.

Más allá de la información

El diálogo entre dirección y empleados ha de ser constante. El «feedback» es fundamental. Aún existen compañías que confunden la comunicación con la información. La diferencia es clara: la información transmite mensajes; la comunicación implica respuesta y participación. Aquí entran en juego los procesos de comunicación.

Herramientas clave en la estrategia

El clásico tablón de anuncios, las circulares, las reuniones informativas o el buzón de sugerencias siguen siendo utilizados, pero se suman nuevas herramientas de gestión y herramientas de colaboración como Microsoft Teams, el chat interno o incluso una red social corporativa.

Comunicación horizontal y reuniones

La comunicación horizontal ayuda a romper jerarquías y generar cohesión. Establecer reuniones periódicas, reuniones regulares y reuniones presenciales en diferentes formatos garantiza un flujo estable entre departamentos y mejora los procesos de trabajo.

Revista interna y canales digitales

La revista interna o boletín es un instrumento clásico pero eficaz. A ello se suman el correo electrónico y las redes sociales corporativas, que permiten mantener informados a los empleados en tiempo real.

Transformación digital y colaboración

La transformación digital ha revolucionado las formas de comunicarnos. Las plataformas digitales han facilitado la gestión de proyectos, la distribución de tareas y el seguimiento de resultados.

La fuerza de las redes sociales

Las redes sociales han ganado terreno también a nivel interno. Bien utilizadas, potencian la transparencia, el reconocimiento entre compañeros y el sentimiento de pertenencia.

Inteligencia artificial y comunicación interna

La aplicación de inteligencia artificial permite automatizar envíos de información, personalizar mensajes y anticipar necesidades comunicativas. Es un apoyo clave para las futuras estrategias de comunicación.

Aun así, la comunicación interna sigue siendo uno de los grandes retos. Si no cuidamos al cliente interno, difícilmente ofreceremos una buena experiencia al cliente externo. La clave está en consolidar una comunicación efectiva, que motive, integre y potencie el crecimiento de la organización.

Rafael Muñiz González
Rafael Muñiz González
Fundador y presidente del Grupo RMG®. Optimista comunicador y visionario del mundo empresarial, marketing y Ventas. Autor de los libros Marketing en el siglo XXI, Marketing y Ventas inteligentes en la era Digital y Marketing Hoy.