¿Cómo afronta la transformación digital una empresa familiar?

Según la Teoría de la evolución por selección natural de Darwin, los animales que sobreviven no son los más fuertes, sino los que mejor se adaptan. Trasladado esto al entorno empresarial, y en un ámbito tan competitivo como lo son los negocios, cualquier compañía (ya sea una corporación gigantesca o una empresa familiar) logrará mantenerse en el tiempo solo si es capaz de innovar y realizar el proceso de transformación digital de su empresa a la par que el mercado.

Adaptarse al Entorno Empresarial

Renovarse o morir es la máxima a la que tienen que enfrentarse ahora las empresas. Aunque operen en sectores tan tradicionales como el de los Sistemas de Protección Contra Incendios, el impulso hacia la cultura digital es ineludible.

La transformación digital no solo moderniza, sino que altera los modelos de negocio, ofreciendo nuevas oportunidades de crecimiento y permitiendo que las empresas tomen decisiones basadas en datos precisos y en tiempo real.

Este ha sido precisamente el reto que ha asumido recientemente uno de nuestros clientes, una empresa familiar con 30 años de experiencia. Al incorporar una cultura digital en sus operaciones, no solo han optimizado su eficiencia, sino que han abierto nuevas oportunidades de crecimiento, manteniéndose competitivos en un mercado en constante evolución.

En este sentido, la capacidad de adaptarse y transformarse digitalmente se convierte en un pilar fundamental para cualquier negocio que busque prosperar en el entorno empresarial actual.

Ejemplo de Transformación Digital – Caso Real

El ADN empresarial tiene, por tanto, que asumir dos roles: por un lado, el de incorporar la tecnología, los procesos y las herramientas digitales necesarias para automatizar procesos y crear nuevos canales de comunicación con los que relacionarse con los clientes, pero además, tiene la inmensa tarea de inocular en la cultura empresarial de la compañía, el deseo de abrazar estos avances 3.0 y formar parte de los mismos. Este cambio implica repensar el modelo de negocio, identificar oportunidades de negocio en el nuevo entorno digital y aprovechar el potencial de la inteligencia artificial como motor de innovación y eficiencia.

Así, en RMG establecimos diferentes etapas para que nuestro cliente se introdujera paso a paso en su necesaria transformación digital.

Etapas de la transformación digital de la empresa

1. La figura del CEO como motor

El CEO de la pyme es el eje estratégico de la compañía. De la implicación e importancia que le otorgue al proceso de transformación digital, depende en buena parte la percepción que este paso genere en el resto de colaboradores y también las ganas con las que acogen el proyecto. Por la propia naturaleza de la empresa familiar y la pyme familiar, existe una mayor tendencia hacia procesos más lentos para incorporarse a las nuevas tendencias del mercado y, por tanto, un peligro mayor de quedar aplastadas por la competencia. En estos casos, es fundamental trabajar con profesionales especializados que acompañen el proceso, especialmente cuando se busca un crecimiento sostenible a largo plazo y se debe planificar un adecuado relevo generacional.


En este sentido, no es necesario que todos los cambios se operen a la vez. Tampoco el incorporar toda la tecnología del mercado. Aplicamos, por tanto, las herramientas según objetivos y necesidades reales.

2. Construcción de una página web

Contar con presencia digital en internet no es solo asunto de multinacionales ni grandes compañías en el panorama actual. El usuario de hoy primero bucea en internet para buscar el producto o servicio que desea, y desde ahí compara la oferta del mercado, evaluando la experiencia de usuario y el servicio al cliente ofrecido.

De esto fueron muy conscientes nuestros clientes cuando decidieron asumir el reto de transformación digital y aunamos sinergias para crear la web, alineándola con las expectativas del cliente y aplicando estrategias digitales que reforzaran su posicionamiento.

La ventaja competitiva de la empresa familiar es que conoce uno a uno a sus clientes y puede replicar en su página web todo el contenido que más le gusta, los aspectos más destacables del servicio que ofrecen o las soluciones más buscadas. Por ello estuvimos en disposición de volcar todo ese conocimiento de su negocio en una nueva página.

Este espacio en internet fue formulado con expertos diseñadores web, especialistas en marketing de contenidos y mucha visión estratégica, para hacer de la página un lugar cómodo para el usuario y sobre todo, útil para resolver su demanda.

3. Creación y puesta en marcha de redes sociales

El cliente está en el centro de esta iniciativa. Ofrecer un mayor número de vías para comunicarnos con el consumidor, es la obsesión de cualquier empresario. La estrecha relación que se genera con el usuario a través de las redes sociales, favorece un mayor conocimiento del negocio, mayor recuerdo de marca, cercanía y conversación.

La multicanalidad es una característica creciente para todos los sectores porque el consumidor desea hablar con su marca a cualquier hora del día y en cualquier lugar en el que se encuentre.

4. Optimización de las bases de datos

Hacer operativas las bases de datos de la compañía es una tarea tediosa, pero que ofrece magníficos resultados. Debemos tener claro cómo segmentar nuestra base de datos en función de una serie de parámetros relacionados con los perfiles de clientes.

En el caso de nuestro cliente eran arquitectos, administradores de fincas, promotores, etc. También deberemos tener en cuenta las zonas geográficas o de trabajo en las que operan, tamaño de la empresa y los distintos niveles de los cargos directivos. De esta manera cualificaremos las comunicaciones y agilizaremos el trabajo.

5. Cultura de equipo: comunicación interna

La pyme debe asumir que la transformación digital es un cambio cultural desde el eje tecnológico, pero no la tecnología en sí misma. El mayor activo de una empresa, siempre es el equipo humano, de ahí la importancia de que todo el equipo en la empresa conozca qué procesos se están llevando a cabo y formen parte de él.

Por ejemplo, en RMG recomendamos a nuestro cliente remitir a todos los empleados una circular interna en las que se les agradecía su trabajo a lo largo de los 30 años de experiencia que lleva funcionando dicha empresa, a la par que les invitaba a descubrir la nueva página web y a seguir las recién estrenadas redes sociales.

6. La esencia de la empresa familiar

A menudo la empresa familiar es un espacio marcado por la convivencia codo con codo con los trabajadores, donde se partió con pocos recursos y de forma paulatina se han ido alcanzando hitos y fraguando el proceso de renovación.

El sello de la cercanía, la experiencia y el saber conjugar las distintas generaciones que coexisten en la empresa es un valor que debe prevalecer, por más innovación que apliquemos.

Es más, el cambio generacional debe ser una oportunidad para que la generación más joven que se incorpora a la empresa, sea la que lidere el proceso de transformación digital, pero de la mano de la experiencia y el bagaje del CEO, que es quien aporta las garantías en el plan de acción de quien lleva toda una vida dedicado al negocio.

7. Tu negocio es tu ‘core bussines’, no cómo implementar la transformación digital

Déjate asesorar. El CEO de una pyme conoce su sector, pero no tiene por qué saber de qué manera tiene que asumir su empresa el proceso de transformación digital, ni cómo aplicarla en su negocio y siguiendo qué criterios. Confía en los profesionales para que te ayuden a tomar decisiones estratégicas acordes con el siglo XXI.

Queremos acompañarte en el camino de la transformación digital. Contacte con nosotros, explíquenos brevemente su caso y uno de nuestros consultores responderá a su inquietud lo antes posible.

Rafael Muñiz González
Rafael Muñiz González
Fundador y presidente del Grupo RMG®. Optimista comunicador y visionario del mundo empresarial, marketing y Ventas. Autor de los libros Marketing en el siglo XXI, Marketing y Ventas inteligentes en la era Digital y Marketing Hoy.